Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
FERTILOSOFÍA® EN EL CEREAL
fertilosofia cultivo cereal

En este post podrás leer:

El mundo está cambiando y tenemos que prepararnos y adaptarnos a las nuevas condiciones.

Según las previsiones de las Naciones Unidas el censo de la población mundial en el 2.050 estará cercano a los 10.000M de personas. Si esto lo cruzamos con las previsiones de la FAO sobre las zonas donde se va a realizar mayor inversión en agricultura y las zonas de mayor riesgo de sufrir desertización, vemos que precisamente es en estas últimas donde se esperan grandes crecimientos en población y explotaciones agrícolas.

La fertilización de las cosechas es la clave para poder alimentar al mundo, pero sin un entorno y suelo adecuados es imposible cultivar nada.

Por esta razón poner en práctica la Fertilosofía® puede ser determinante porque la alimentación del futuro depende de la fertilización de hoy.

Fertilosofía®: fertilización eficiente y sostenible

Mediante la Fertilosofía® pretendemos cubrir las necesidades nutritivas del cultivo de una forma eficiente aplicando todos los conocimientos adquiridos gracias a nuestro programa TARAZONA AGRONOMICS, combinando nuevas técnicas, nutrientes y productos de última generación de manera sostenible con el objetivo de maximizar el rendimiento de las explotaciones agrarias al mismo tiempo que cuidamos de nuestro entorno y suelo.

fertilosofía en el cereal, agricultura sostenible, eficiente, y responsable

Está en los valores de Antonio Tarazona, como industria del fertilizante, practicar una política responsable en la fabricación, etiquetado y marketing, que ayude al agricultor a elegir la mejor solución nutritiva para sus cultivos de una forma sostenible en el tiempo.

Fertilosofía® en la siembra del cereal

Por todos es sabido que lo que bien empieza bien acaba, de ahí la importancia de aportar la nutrición necesaria en la siembra, eligiendo el producto y la tecnología más adecuadas.

Además, este año hacer una buena fertilización es muy importante ya que se unen dos factores limitantes a tener en cuenta. El primero es que en la última campaña la mayoría de los agricultores han podido recoger una cosecha récord, pero la anterior fue muy mala y prácticamente no se fertilizó. De este modo, el suelo ha sufrido una importante disminución de los nutrientes y esta campaña es imprescindible realizar un buen abonado para volver a restituir los nutrientes en nuestros suelos.

Una vez tenemos claras las condiciones de nuestro suelo y necesidades del cultivo, para ser eficiente en la siembra, es fundamental elegir bien el producto y la tecnología a utilizar puesto que hay dos conceptos clave para rentabilizar al máximo el coste de fertilización en las primeras etapas de cultivo: solubilidad del fósforo y localización próxima a la semilla.

En el caso del cereal, desde TARAZONA recomendamos la utilización de uno de nuestros fertilizantes microcomplejos de aplicación ultralocalizada con efecto starter de la familia MICROTEAM®. Estos productos contienen fosforo altamente soluble que al ser aplicados muy próximos a la semilla tienen un claro efecto starter que aumenta la productividad del cereal como han demostrado los múltiples ensayos realizados en nuestros programas AGRONOMICS. Además, la aplicación de estos fertilizantes ayuda a reducir la huella de carbono,  haciendo más sostenibles nuestras plantaciones.

Fertilosofía® en la cobertera del cereal

El nitrógeno es el elemento que más aplicamos a nuestros suelos y el que más se pierde por volatilización y lixiviación. Para evitar estas pérdidas tenemos a nuestro alcance varias tecnologías en los productos de nuestra familia TARALENT®. Estos fertilizantes nitrogenados con moléculas inhibidoras  facilitan al agricultor el manejo de la fertilización en un momento crítico del cultivo y ayudan a proteger nuestro entorno y acuíferos. Además, la utilización de fertilizantes eNebe® o nitreNe® incrementa la producción respecto a los resultados obtenidos con urea o NAC y ayuda a cumplir las condiciones marcadas por la UE, que ya empieza a exigir el uso de fertilizantes con inhibidores del nitrógeno para disminuir el impacto medioambiental.

Fertilosofía® foliar en el cereal

Para finalizar, un buen programa de fertilización debe ir acompañado de la aplicación de los bioestimulantes adecuados.

El nuevo TARAVERT® THOR, un bioestimulante enriquecido con aminoácidos, materia orgánica y microelementos, está recomendado para todo tipo de cereales. Su utilización aumenta el rendimiento del cultivo, incrementando el índice proteico y el peso específico. Además, protege los tejidos de las plantas en condiciones meteorológicas desfavorables (heladas, sequías, frío o alta salinidad).

En definitiva, un plan de fertilización eficiente y sostenible que siga la tendencia de la Fertilosofía® maximizará las cosechas y minimizará el impacto medioambiental.

Con la aplicación de nuestros fertilizantes MICROTEAM®, TARALENT® y TARATECH® encontrarás la solución perfecta para tu cereal desde el inicio hasta la cosecha practicando la Fertilosofía® y alimentando tu futuro.

la fertilosofía en el cultivo del cereal

Descubre otros contenidos

Etiquetas

logo tarazona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.